

El juego problema se acepta como una etapa previa al juego patológico o ludopatía. Lo
podríamos caracterizar como un trastorno progresivo con pérdida de control al jugar,una
preocupación constante por el juego y continuidad en la actividad a pesar de sus consecuencias adversas.
preocupación constante por el juego y continuidad en la actividad a pesar de sus consecuencias adversas.

El jugar, en este caso, tiene que ver con una necesidad de castigo. Así el jugador tiene la creencia, casi la certeza, de que está siguiendo una huella, un camino marcado, un destino inexorable, ya que sin saber porqué termina siempre en el mismo indeseable lugar. No puede parar de provocarse un daño, sabiendo que seguir jugando lo conduce a perder.
.jpg)
El modo de juego compulsivo denuncia y "representa" -como puesta en escena- ese lugar vacío, esa puesta en acto.
Inicialmente estos problemas
se han referido a los juegos de azar y
de apuestas. Sin embargo, en los
últimos años, se ha observado también en torno al juego sin que medie la
situación de apuesta: es el caso de los juegos a través de las nuevas
tecnologías como los videojuegos, Internet y celulares (juegos online).
La nueva tecnología fue
convirtiéndose en una ampliación de la propia intimidad, pero que no se
extiende hacia afuera sino hacia el interior de sí mismos. Esta modalidad puede
llegar a ser sumamente impersonal. En los juegos online se compite contra otro
al que no se ve y con el que nunca se llegará a establecer una verdadera “conexión”.
Los adolescentes buscan
gratificación inmediata, sin que medien el esfuerzo ni las frustraciones. Están
sobreestimulados continuamente por los medios de comunicación y apelan a la
descarga permanente de energía. Estas condiciones ayudan a que las herramientas
lúdicas por excelencia sean las virtuales.
Actualmente nos encontramos
con chicos y adolescentes que juegan toda la noche y no comen (aunque estén
hambrientos), o
comen ilimitadamente (aún sin hambre) y no duermen (aunque estén cansados y con sueño). Muchos presentan ya problemas físicos (como sobrepeso, dolores en las manos y de cabeza, trastornos en la vista); otros tienen problemas en la escuela, a la que asisten cansados y que duermen poco, o se vuelven más irritables con sus familiares y amigos.
comen ilimitadamente (aún sin hambre) y no duermen (aunque estén cansados y con sueño). Muchos presentan ya problemas físicos (como sobrepeso, dolores en las manos y de cabeza, trastornos en la vista); otros tienen problemas en la escuela, a la que asisten cansados y que duermen poco, o se vuelven más irritables con sus familiares y amigos.
Así la problemática
relacionada con la “adicción al juego” fue ampliando la franja etaria.
Es importante que cuando
observamos algo en relación a lo compulsivo, al “exceso”, en este caso en torno
al juego, acudamos a pedir ayuda. Hay tratamiento posible para esta
problemática, especialmente antes de que se convierta en un “gran problema”.
Lic. Marcelo A. Bragiola
Lic. Marcelo A. Bragiola