

Hace apenas días atrás, la muerte de dos mujeres jóvenes durante un viaje de vacaciones hacía circular la pregunta sobre los recaudos de seguridad que las víctimas habían tomado y sobre lo inadecuado del "viajar solas".
Si exponer el propio cuerpo a las llamas y la vida de los hijos pequeños es un modo de acceder al trabajo o si viajar sin varones es viajar solas y presunto motivo de ser asesinadas, esta marca en el calendario para recordar a las mujeres sigue siendo necesaria.
El lema 2016 de ONU Mujeres es: "Un planeta 50 - 50: demos el paso por la igualdad de género". También las Naciones Unidas en su Agenda 2030 para el desarrollo sostenible incluye entre sus objetivos el empoderamiento de las mujeres y niñas y la lucha contra la discriminación y la violencia contra las mujeres como modos de promover el desarrollo.
Sabemos que gracias a la visibilización de esta problemática y al esfuerzo sostenido por grupos de mujeres y hombres comprometidos se han provocado avances en términos de igualdad y equidad de género. La legislación local e internacional en general asegura a las mujeres el derecho al voto, a gozar de todas las garantías constitucionales, a participar de la actividad política, estudiar y trabajar en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, el ejercicio efectivo de esos derechos aún está pendiente.
Mientras sigan existiendo redes de trata y prostitución forzada, mientras las mujeres continúen siendo víctimas de violencia sexual o sean asesinadas por su condición de tales, mientras la mortalidad materna continúe aumentando como consecuencia del aborto ilegal e inseguro, mientras se discrimine a las mujeres embarazadas, mientras no se democraticen las tareas de cuidado domésticas, mientras las mujeres continúen dependiendo económicamente de los varones por no haber accedido a las mismas oportunidades de educación y trabajo digno e igualitario en remuneración y condiciones, mientras en algunos países continúe la práctica de la mutilación genital en niñas y el arreglo de matrimonios infantiles, mientras las mujeres no puedan viajar solas sin correr peligro de vida, mientras persistan las inequidades de género, seguiremos conmemorando el Día Internacional de la Mujer.
Para no olvidar a las muertas, a las violadas, a las mutiladas o esclavizadas por ser mujeres.
Para alcanzar el ideal de igualdad de oportunidades.
Para ejercer con plenitud todos los derechos.

APSA
Lic. Marcelo Bragiola
No hay comentarios.:
Publicar un comentario