
Las primeras culturas en rendir homenaje a las madres fueron las politeístas, que adoraban a las divinidades femeninas asociadas a la fertilidad y se celebraban sus fiestas cuando el invierno daba paso al período próspero de la primavera.

Desde la prehistoria se encuentran testimonios de la importancia que tuvo la maternidad y la fertilidad en las representaciones femeninas de Venus.

Los romanos tomaron esta costumbre y más tarde lo harían también los católicos, que honraban a María, la madre de Jesús.
El Día de la Madre tiene su origen en la tradición inglesa que se remonta al siglo XVII. Los ingleses más adinerados concedían a sus siervos unos días para descansar y poder visitar a sus madres. Durante esos días se preparaba una torta conocida como "Mothering Cake" y se organizaba una misa en honor a la Virgen María.
El culto a la maternidad es el culto a la vida. Sin embargo, en los últimos años la celebración del Día de la Madre ha tomado un tinte comercial que desvirtuó un poco esta fiesta.
¿Qué significa ser madre?
.jpg)
La alimentación es la primera experiencia de amor con la madre, modelo de lo que será posteriormente el tipo de vínculo que el sujeto será capaz de establecer con los demás a lo largo de su vida. Las primeras experiencias alimentarias, incorporadas por las vivencias de gratificación y/o frustración, se incorporan desde ese vínculo primitivo con esa madre.

Del mismo modo, es quien con su mirada y sus dichos va a ser un pilar fundamental en la construcción de la autoimagen y autoestima del niño y que será importantísimo en todo su desarrollo como persona...
.jpg)
Para todas las madres, las "biológicas" y "no biológicas", las que son, fueron o serán y para aquellas que cumplen esa función en instituciones o en la comunidad... en nombre de Vientos de Salud les deseamos MUCHAS FELICIDADES!!!
Lic Marcelo Bragiola
No hay comentarios.:
Publicar un comentario